
Muchos padres se informan a través de internet respecto a síntomas, diagnósticos e incluso tratamientos lo que es muy bueno. El detalle es que los sitios visitados tratan temas de salud sin estar dirigidos específicamente al tema que nos interesa, y si lo están, estamos confiando en ello sólo por nuestro criterio que no es técnico.
Por ejemplo, nuestro doctor nos habla de la evolución y la necesidad absoluta de tratamiento de nuestro hijo con displasia de caderas con un arnés de Pavlik, el bebe con su arnés puesto "se ve tan incómodo" o "llora inconsolablemente" por lo que los padres son criticados por su familia por "hacer sufrir al niño". Alguien menciona excelentes resultados con el uso de "doble pañal" de un conocido, el padre lo busca por internet y ¡sí!, encuentra un sitio donde "alguien" explica que los niños con esa enfermedad se mejoran con doble pañal (¡!). Entonces, adiós controles con el doctor que fue capaz de indicar algo tan extremo siendo que un par de pañales también sirven (?).
¿dónde está el error? Buscamos lo que queremos encontrar, que no necesariamente es lo mejor en temas tan delicados como la salud de nuestros hijos.
¿Qué hacer? Existen muchísimos recursos técnicos en la web que por supuesto también deben ser analizados y filtrados con conocimiento y experiencia y es sin duda su doctor quien está preparado para ello (lo siento, no es usted). No reste importancia a por lo menos 10 años de formación médica exclusiva en una especialidad ni la experiencia que dan años de estar enfrentado día a día situaciones que para usted son nuevas, pero no para nosotros.
La visión crítica y responsable de la información médica a través de internet, le pido también sea aplicada a este blog.
Hola Sergio, escribo por que tengo una niñita de 7 años con una escoliosis severa... ella tiene parálisis cerebral... hace un tiempo le hicimos un corset, pero es un tremendo armatoste, q además no es por decirlo de alguna manera, un corset standar adaptado. Por favor si me puedes orientar a qué especialista recurrir. Muchas gracias!
ResponderEliminarC!
Hola
ResponderEliminarLa escoliosis en paralisis cerebral, con corsé, requiere mucho esfuerzo y de un corsé hecho absolutamente a medida, la posibilidad de cirugia siempre va a aparecer y debes evaluarlo con un subespecialista en columna, que vea niños y que ademas tenga experiencia en paralisis, no son muchos en chile. Mandame un correo o directamente vayan a verme para conversar mas
saludos
Muchas gracias! iremos a conversar contigo, igual te escribiré antes.
ResponderEliminarDon Sergio,
ResponderEliminarYo tengo un hijito que en diciembre cumple 5 años, el tiene una de las rodillas un poco girada, lo cual hace que el pie mire hacia adentro, hoy fuimos donde un traumatologo y nos dijo que era congenito por que sus huesos son blandos, que eso se heredaba, lo que nos dijo que debera utilizar plantillas para el resto de su vida y nos mando a tomar una radiografia.
Estoy muy arrepentido de no haber visto antes el problema que tenia mi hijo, me habian conversado de ferulas nocturnas para mejorar la pocisión de la rodilla, pero el doctor nunca nos mensiono esa opción.
Es factible que pueda haber una alternativa de mejora,
Saludos,
Cristian Chocano
Iquique
Correo: cristian_chocano@yahoo.es
estimado cristian
Eliminarlas ferulas NO logran cambiar la forma de las piernas, la alternativa que existe es quirurgica pero rarisima vez eso esta indicado, relajate, sigue las instrucciones de tu doctor. en ortopedia infantil habitualmente hay tiempo para hacer las cosas.
saludos
"Hola, tengo una bebe de 10 meses la cual le diagnosticaron luxacion de caderas a los dos dias de nacida. Tenia la cadera derecha sub luxada y la izq luxada. La tratamos con un traumatologo que dijoq ue no le coloquemos el arnes de pavlik y que la tratemos con una almohadilla(yo le colocaba el pañal comun, arriba la almohadilla y luego un pañal tamaño XXG para que agarre todo, mas la ropa obvio). Ayer fuimos a control y me dijoq ue me derivaba con un traumatolgo y cirujano infantil por que no tuvo avances(la cadera derecha ya se comodo me queda la izq), fuimos a ese medico que me mando y me dijoq ue estamos muy justos de tiempo por que ya tiene 10 meses pero que igualq ueria probar con el arnes de pablik por dos meses al menos, si no se soluciona si habria que recurrir a cirugias. Mi consulta es como mantengo a mi hija de 10 meses con ese arnes y quieta? tiene consejos para darme?(igual el viernes cuando valla a colocarselo pedire que me den consejos tambien). Hasta donde se viendo imagenes no se va a poder sentarpor lo que me preocupa el mantenerla entretenida. Pense en un andador de esos regulables, ponerla bien alto para que quede colgando como para que almenos pueda ver la tele o jugar en la bandeja del andador sentada, me preocupa mucho eso. Si tiene algun consejo para darme por favor demelo, por que no preocupa el arnes en si(se que es incomodo y es un prosceso por el cual vamos a tener que pasar), si no elq ue siga haciendo cosas de la edad y se sienta bien dentro de la situacion. Muchas gracias por la atencion prestada. Saludos"
ResponderEliminarGisela
ResponderEliminarLa cadera izquierda todavia no esta en posicion correcta o sí lo está y falta algo de forma solamente?
Comenzar con Pavlik a los 10 meses es realmente dificil y si la cadera todavia esta fuera de lugar la posibilidad de que resulte es mas bien baja ,debes prepararte si ese es el caso para alguna alternativa quirugica.
Con Pavlik puesto, que el bebe esté en la posición que quieran ustedes, el tratamiento actúa igual en todo caso. Te aconsejo estar preparada al llanto de tu bebé, a esa edad aprenden de inmediato que llorando le sacan las correas, por lo que eso es lo que tienen que evitar.
Suerte
Hola, la cadera izquierda aun no esta en la posicion correcta pero estos ultimos dos meses con el tratamiento que le veniamos dando iba mejorando muy de a poco. Segun el traumatologo que me recomendo el arnes dice que esta queriendose acomodar, cosa que nos juega a favor, junto con que no le se formaron las "cabezas del hueso" por lo que la hace mas laxa y con mayor posibilidades de que resulte(esto es loq ue me dijieron el medico y el ortopedista cuando la lleve a medir el arnes). Usted cree que se podra sentar igual por ejemplo en su silla de comer?. Sobre el llanto estamos haciendonos la idea que minimo vamos a estar una semana en periodo de adaptacion tanto ella como nosotros, y sobre la alternativa quirurgica es algo que nos hablo el medico por lo que si esto no resulta es una de las alternativas.
ResponderEliminarMuchas gracias por su respuesta. Besos
Hola
ResponderEliminarsilla de comer, no hay problema.
suerte
Hola!!!
Eliminarhola doctor soy de san juan argentina tengo un hijo de 12 años al cual se le doblan los pies los dos uno mas q otro hace dos año lo opero doctor tello traumatólogo de aquí de san juan pero la operación no funciono xq se le están doblando de vuelta para el doctor es pies box pero la pregunta xq si ya esta operado se le están doblando de nuevo el problema empeso alos 5años se le empeso a doblar elos pies uso bota ortopédica plantillas pero nadas resulto xfavor le pido q me allude q me aconseja q dios lo bendiga soy de san juan argentina gracias espero q me pueda alludar
ResponderEliminarhola
Eliminarcomo norma general, uno debiera agotar todas las instancias con el médico que inició el tratamiento. De persistir con dudas, tratar de resolverlas con otro médico. Específicamente respecto a tu hijo, sin conocerlo, me es difícil dar una opinión mas concreta.
suerte
hola doctor
ResponderEliminarHola dr. Tengo una bebé de un año cuando nació estaba completamente sanita pero en elhhospital le fracturaron la rodilla a los dias le hicieron la prueba del talón y fue ahi que le dio artritis séptica le operaron le rasparon el huesito y le pusieron antibiótico directamente en el hueso, le colocaron yeso y luego le sacaron asi pasaron lis meses y ahora en un nuevo control me dijeron que el hueso esta regwrando muy lentamente le pusieron nuevamente yeso, mi pregunta es si exisye algun otro tratamiento para ayudar a mi bebé y algun medicamento q le ayude a regenerar el huesito
ResponderEliminarCristina
Eliminarmedicamentos especificamente para ayudar a formar hueso no existen, mas bien dicho, no son necesarios sin haber una causa especifica de retardo de formacion de hueso, al parecer, el problema del bebe es muy complejo como para dar mayor orientacion a traves del blog, debes aclarar las dudas con el medico tratante del bebe
suerte
Buenos dias doctor
ResponderEliminarTengo una pregunta mi niña tiene un año y tiene el pie derecho un poco mas delgado q el otro de echo es desde la cinturita asia la planta del pie y del talon asia los dedos esta el pie un poco mas chico que el otro y los deditos del pies tambien son mas delgados pero en ambas piernas tiene mucha fuerza y estan igual de largas... A q se debe esto
hola
Eliminarlas posibilidades son multiples, imposible de saber sin una evaluación directa
saludos
Buenos días Dr.
ResponderEliminarMi nombre es Jessica, madre de una pequeña de 3 meses 1/2. Me llamaron del consultorio hace unos días para avisarme que la radiografía de caderas salió alterada arrojando como diagnóstico displasia de caderas. El caso es que fui a un traumatólogo infantil particular por mi gran preocupación ya que, esta patología es auge y del consultorio me deben derivar al hospital de niños Excequiel Gonzáles Cortes del cual aun no me han llamado por ello preferi adelantarme.
El traumatólogo que la evaluó le diagnosticó displasia de cadera grado dos y como tratamiento me mandó a hacer un cojín de abduccion con el ortopedista que me llega el viernes.
Mi consulta es, ¿andará bien mi pequeña Florencia con el cojín por el grado de displasia? o ¿requiere de otro tipo de tratamiento? Este viernes 11 de marzo llega el cojín y el ortopedista me citó para aprender como usarlo. Le agradeceria pudiese responderme mis dudas.
Saludos cordiales...
Buenos días Dr.
ResponderEliminarMi nombre es Jessica, madre de una pequeña de 3 meses 1/2. Me llamaron del consultorio hace unos días para avisarme que la radiografía de caderas salió alterada arrojando como diagnóstico displasia de caderas. El caso es que fui a un traumatólogo infantil particular por mi gran preocupación ya que, esta patología es auge y del consultorio me deben derivar al hospital de niños Excequiel Gonzáles Cortes del cual aun no me han llamado por ello preferi adelantarme.
El traumatólogo que la evaluó le diagnosticó displasia de cadera grado dos y como tratamiento me mandó a hacer un cojín de abduccion con el ortopedista que me llega el viernes.
Mi consulta es, ¿andará bien mi pequeña Florencia con el cojín por el grado de displasia? o ¿requiere de otro tipo de tratamiento? Este viernes 11 de marzo llega el cojín y el ortopedista me citó para aprender como usarlo. Le agradeceria pudiese responderme mis dudas.
Saludos cordiales...
Hola Jessica
Eliminarsin verla a ella y su radiografia no es mucho lo que se puede saber, grado dos no me dice mucho,por otro lado el cojin de abduccion es un tratamiento util para una gran parte de los casos de displasia de caderas.
suerte y chequeelo con su doctor
Buenas tardes Dr:
ResponderEliminarMi hijita tiene displasia descentrada tipo IIIa en la cadera derecha y IIa en la cadera Izquiera, me gustarìa saber que tan grave es. Además comenzó el tratamiento con las correas de pavlik casi a los 3 meses, ¿Cuánto tiempo aproximadamente tendrá que usarlas?. saludos. Muchas gracias por su respuesta.
Hola
EliminarClasificación de Graf supongo,.. no es posible predecir con certeza el tiempo de tratamiento. si empezó a los 3 meses, probablemente sean alrededor de 6 meses con correas, su cadera derecha esta afectada en forma importante, por lo que se requiere de mayor tiempo para lograr su mejoria
saludos
Doctor mi pequeña tiene 7 meses y tiene displasia mi inquietud es porque el médico trata te me dijo que ella tenía que estar todo el tiempo acostada para que el arnés haga efecto, y ella ya se sienta sola entonces es muy difícil quisiera saber si eso es totalmente cierto o como.leí en un comentario suyo anterior los arnés funcionan igual.no importa la posición en la que el bebe de encuentre?.. muchas gracias
ResponderEliminarHola Arianna
ResponderEliminarDe no mediar otra condición, la posición del bebé no debiera alterar el resultado del tratamiento con correas.
Suerte
Buenas noches Dr.
ResponderEliminarMi consulta es sobre mi hijo, el tiene 16 años y en Marzo del año pasado se daño los ligamentos de la rodilla derecha, posterior a ello tubo tratamiento con kinesiologo en Antofagasta, y la indicacion del doctor fue que debía operar en un futuro para reparar los ligamentos. La impresión diagnostica es:
Rotura completa del tercio distal del ligamento colateral medial con retracción del cabo proximal configurando una lesión tipo pseudo Stener.
Rotura de alto grado del ligamento cruzado anterior.
Esguince de grado bajo a intermedio del origen del ligamento colateral lateral asociado a distencion del tendón popliteo.
Desgarro radial de la raíz posterior del menisco interno.
Contusiones óseas en condilos femorales, platillo tibial interno y tuborosidad anterior de la tibia según descrito.
Pequeño quiste popliteo. Bursitis Anserina leve.
Nos gustaría saber su opinión respecto de cuando debemos operar, si es requerido. Muchas gracias
Hola Yamil
EliminarEs razonable espera al fin del crecimiento para realizar una reparación, ahora, si el dolor y la incapacidad lo exigen, se puede adelantar la reparación con otras técnicas quirúrgicas específicas para niños.
Suerte
Muchas Gracias Dr.
ResponderEliminara qué edad es recomendable dicha operación? O es necesario monitorear su crecimiento?
Saludos
Yamil
Yamil
EliminarLa cirugía se hace cuando se necesita
Saludos
Hola tebgo a mi hija con displasia de caderas ella utiliza las correas mi consulta es si puede usar la saltarina?????? que le regalaron es como un andador pero ella no tiene mobilidad para andar solo para jugar
ResponderEliminarHola
EliminarA menos que su doctor lo contraindique, no hay ningún problema.
Saludos
hola doctor tengo una duda mi bebe tiene 5 meses y le detectaron una luxacion en la pierna derecha ya llewva un mes con correas o arnes como le dicen me gustaria saber en cuanto tiempo se demoraria en estar en pocision ya que el 31 de marzo. fuimos a medico y le tomaron. un rayo y el meedico dijo. que habia avansado demaciado poco de ante mano graciaas
ResponderEliminarHola Tania
EliminarEl tratamiento es por meses, facil 4-6 a esa edad. Ahora, si la cadera no está en posición ya, hay que evaluar seriamente una cirugía.
Suerte
Doctor mi hija tubo displacia de cadera uso tres meses correas ya no las usa tiene 8meses le regalaron una saltarina puede usarla
EliminarHola Esthefania
EliminarDespués de ese tipo de tratamiento de displasia de caderas, no hay ningún inconveniente en el uso de saltarina o aparatos similares
Saludos
Hola doctor me gustaria realizar una consulta lo que pasa que ami hija la operaron el 20 de julio de luxaion de cadera derecha y han salido todas sus radiografias bien com su cadera adentros e incluso le an cambiado 3 veces su yeso dos pelvipevico y ahora esta con botascon yugo ... mi consulta es cuanto tiempo es necesario que use las botas estas fueron puestas el 14 de septiembre sus caderas estan aliniadas y cadera adentro
ResponderEliminarHola Tania
ResponderEliminarel tiempo es variable,varios meses seguramente.La cirugia deja la cadera en su lugar, pero la morfologia especifica de la cadera debe normalizarse, eso es lo que demora.
suerte
Hola doctor!
ResponderEliminarSe que los andadores no son recomendables, pero tengo dudas respecto a los centros de actividades que se supone se pueden utilizar a contar de los 4 meses, y son más estáticos permitiendo que el bebe gire en 360° y pueda manipular lo que tiene alrededor de él. Y la misma duda respecto a las saltarinas que se comienzan a usar desde los 7 meses. Se pueden utilizar estos elementos?
Gracias!
Que tenga excelente 2021